Ir al contenido

7 Hongos imprescindibles

MICO 7 SHI 

Extracto de hongos adaptógenos combinados con salvado de arroz fermentado que potencian la actividad antioxidante y favorecen al sistema inmunológico.

INGREDIENTES:

Bokashi (salvado de arroz fermentado), extracto de Shiitake (Lentinula edodes), extracto de Reishi (Ganoderma lucidum), Extracto de Maitake (Grifola frondosa), Extracto de Melena de León (Hericum Herinaceus), Extracto de Cordyceps sinensis, Chaga salvaje pulverizada (Inonotus obliquus) y Cola de Pavo (Coriolus versicolor)

Hoy vamos a presentar un producto Microviver que llevamos años investigando y ensayando en nuestro círculo terapéutico de confianza, con resultados espectaculares.

Se trata del Mico7Shi: Los siete hongos con más estudios clínicos que demuestran sus inmensas propiedades para la salud y en especial para favorecer el sistema inmune, la salud cardiovascular y apoyar procesos metabólicos antitumorales degenerativos.

Siete Hongos Fermentados

Estos siete hongos los hemos fermentado durante meses con un salvado de arroz ecológico y nuestros inóculos especiales de microorganismos con superpoderes sintrópicos que generan orden vital.

Desgraciadamente, las autoridades sanitarias europeas han considerado muy recientemente como Nobel Food a varios de estos hongos, eliminándolos legalmente de las estanterías de los herbolarios y las farmacopeas naturales.

Desde Microviver lanzamos un lote testimonial de este excelente producto para nuestro circulo de confianza; sabiendo que posiblemente nunca lo podremos legalizar para ofrecerlo comercialmente en el mercado.

Espero que sepáis apreciarlo.

Shiitake (Lentinula edodes)

Además de su delicioso sabor contiene casi todos los aminoácidos de la carne y un gran índice proteico, como casi todos los hongos. Es rico especialmente en vitamina  del grupo B, sobre todo B2, B3, B5, B6 y B9.

De los minerales destaca su aporte de cobre, que refuerza el sistema inmunitario y ayuda a combatir procesos inflamatorios, así como de los antioxidantes selenio, manganeso y zinc.

Las más de 50 enzimas de los shitakes, destaca la superóxido dismutasa, que disminuye el envejecimiento celular.

Se ha utilizado como complemento desde hace mas de 2000 años  en la Medicina Tradicional China (MTC), en la medicina Ayurveda de la India. También es popular en toda Asía; especialmente en Corea y Japón, al igual que en Rusia. En todas estas medicinas se considera que potencia la longevidad, la salud cardiovascular y previene las enfermedades degenerativas (como el cáncer) o incluso contribuye a eliminarlas.

 

REISHI (Ganoderma Lucidum)

El Reishi posee gran cantidad de ácidos insaturados, alcaloides naturales, abundantes polisacáridos y minerales como el Germanio y el Calcio. Es un alimento considerado adaptógeno, ya que nutre el cuerpo para ayudarle a sobreponerse a situaciones de gran desgaste físico y mental.

En Japón se han conducido extensos estudios del Reishi en la investigación contra el cáncer. Puede ser, pues, un buen aliado en la prevención de procesos oncológicos.

Normaliza la tensión arterial (adaptógeno).

 

MELENA DE LEÓN (Hericum Herinaceus)    

Desde la antigüedad se ha venido utilizando por la medicina tradicional china para tratar desordenes gástricos y como preventivo ante el envejecimiento.

En la actualidad su extracto es utilizado principalmente por sus propiedades inmunomoduladoras, prebióticas y regeneradoras sobre el tejido nervioso y digestivo.

Aplicaciones: enfermedades neurodegenerativas, afecciones nerviosas, deterioro cognitivo y alteraciones del aparato digestivo (inflamaciones, úlceras, etc.).

 

CORDYCEPS (Cordyceps sinensis)

Es un hongo ascomiceto, entomopatógeno y endoparásito utilizado desde la antigüedad en la medicina china y tibetana, en las cuales ha sido sinónimo de fertilidad y larga vida.

En la actualidad, investigaciones científicas realizadas en Oriente han demostrado su eficacia para mejorar alteraciones respiratorias, renales, hepáticas y cardiovasculares, así como coadyuvante en tratamientos anti-tumorales y para aumentar la libido.

Aplicaciones: debilidad generalizada, coadyuvante en tratamientos oncológicos y del VIH, alteraciones respiratorias (EPOC, asma, procesos inflamatorios asociados e insuficiencias), infertilidad, fatiga crónica, impotencia, hipoleucorrea, fallo renal y diabetes.


MAITAKE (Grifola frondosa)

Desde hace siglos en la medicina tradicional china se ha utilizado para tratar afecciones de bazo y estómago y apaciguar el shen (calmar el sistema nervioso y reducir la ansiedad)

Propiedades: antihipertensivo, hipoglucemiante, antitumoral, inmunoestimulante, inmunomodulador, antivírico, adaptógeno y digestivo.

Aplicaciones: diabetes tipo 2, hipercolesterolemia, hipertensión arterial, síndrome metabólico, déficit del sistema inmune,  coadyuvante en tratamientos oncológicos convencionales (efectos secundarios de quimio y radioterapia),  hepatitis B, hepatitis viral e hígado graso.

 

CHAGA SALVAJE (Inonotus obliquus)

Por diversas zonas de Europa, Rusia, Siberia, Eslovenia y en la mayoría de los países bálticos se ha consumido para tratar la tuberculosis, problemas gastrointestinales, debilidad cardíaca y enfermedades del hígado. Actualmente científicos de Rusia y Escandinavia han podido constatar sus efectos sistémicos y antitumorales.

Propiedades: adaptógeno, antitumoral, inmunomodulador, antiviral, antimutagénico, antioxidante, hipoglicemiante, antihipertensivo, antifúngico, protector epitelial y hepatoprotector.

Aplicaciones: deficiencia inmunológica, coadyuvante en VIH y cáncer (especialmente de mama, útero, hígado y estómago), estrés, gastritis, hipertensión, hipercolesterolemia, diabetes tipo 2, alteraciones hepatobiliares e infecciones.

 

Cola de Pavo (Coriolus versicolor)

En China y Japón hay una amplia tradición de utilizarlo especialmente por su poder antitumoral preventivo.

Además de sus increíbles propiedades terapéuticas, es un gran degradador de contaminantes emergentes y químicos ambientales de todo tipo. Según el gurú de la micología mundial Paul Stamets, tiene un gran futuro como biorremediación de entornos degradados y contaminados. Si eso lo puede hacer con el suelo, que es el intestino de la tierra, también lo hará con nuestro intestino; contribuyendo a limpiar de tóxicos químicos y metales pesados todo el tracto intestinal

 

RECOMENDACIONES DE USO del Mico7Shi: 

Tomar 2 gr (una cucharadita rasa de postre) de una a tres veces al día, según sea dosis de mantenimiento o terapéutica,  diluido con un poco de agua templada o en un batido, leche vegetal, zumo verde o sopa.


 

Aranda VIR – Antioxidante y un refuerzo para el sistema urinario