Ir al contenido

Akermansia muciniphila

La bacteria milagrosa que nos hace adelgazar y nos ayuda a estar sanos


Cómo aumentar de manera natural la Akkermansia 

La primera vez que oí hablar de esta bacteria milagrosa fue en el 2015. 

Un microbiólogo la había aislado de las heces de un nativo amazónico. Y se sorprendió de los poderes que podía reportar para la salud de las personas.

Posteriormente, ha sido la bacteria estrella de algunos congresos internacionales de salud intestinal y probióticos. La industria farmacéutica la corteja con sus investigaciones para lograr una cepa patentable desde hace diez años.

El negocio puede ser tan grande, que no se ha permitido su acceso al mercado de los complementos alimenticios y solo se puede comprar como medicamento farmacéutico, en base a cepas liofilizadas y trastocadas genéticamente.

La Akkermansia muciniphila es una bacteria intestinal que representa en las personas sanas el 3% de su microbiota. Pero cuando escasea está asociada a innumerables problemas intestinales.

En laboratorio se ha comprobado que reduce la grasa visceral en las ratas y posiblemente en las personas. Vive en el mucus que recubre y protege las células del epitelio intestinal.

a man holding his stomach with his hands

En los últimos años se ha puesto de moda debido a sus impresionantes facultades de regeneración del equilibrio intestinal y por ende del sistema inmune y la salud en general.

 Dice el Dr. Joaquín Puerma en su web “Una de las principales funciones de Akkermansia es la regulación del metabolismo de la glucosa.

 Su presencia favorece un metabolismo eficiente, ayudando a que el cuerpo procese correctamente los azúcares. Esto es especialmente crucial para prevenir y gestionar enfermedades como la resistencia a la insulina y la diabetes tipo 2. Cuando sus niveles disminuyen, es probable que se experimente un metabolismo menos óptimo, lo que aumenta el riesgo de condiciones metabólicas adversas.

Akkermansia tiene la habilidad de reducir la adiposidad, es decir, la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo. Esto se traduce en un menor riesgo de sobrepeso y obesidad. La relevancia de este hecho radica en que la obesidad es un factor de riesgo para una multitud de enfermedades crónicas.”

Se habla de la Akkermansia como la varita mágica que regenera el epitelio intestinal, reduce la inflamación metabólica y elimina la obesidad. Pero de momento no se comercializa como suplemento y solo algunos laboratorios farmacéuticos están desarrollando su comercialización.

Sin embargo, se puede aumentar su proliferación en el intestino con las siguientes acciones:


  • Con Nutrición Simbiótica (incorporando probióticos y prebióticos naturales a la dieta)

Alimentos Fermentados 

  •  Prontoceaninas (arándanos)

a pile of blueberries with rust on them

  •  Almidón resistente ( también aumenta  con Faecalibacterium prausnitzii)

Epitelio intestinal

También las fibras solubles prebióticas  ayudan al desarrollo de bacterias no cultivables. Es decir, las que no podremos consumir como suplemento ni en alimentos fermentados porque no es posible su producción o conservación fuera de medios muy específicos.

Estas son Faecalibacterium prausnitzii y Akkermansia muciniphila, las llamadas bacterias mucógenas, que hasta los últimos años no se les ha dado importancia, ya que se desconocía su papel en la salud.

Su función protectora de la mucosa por medio de la producción de mucus y la regulación del sistema inmune las hace muy importantes en enfermedades donde la integridad de la mucosa se ve afectada y/o se da un problema auntoinmune.

Como coadyuvante del sistema inmune también habría que suplementar si fuera conveniente con vitamina B6, que al mismo tiempo funciona como cofactor en la síntesis de 5HTP (previo a la serotonina), la histamina y el GABA, ayudando también a la buena función nerviosa, tan vinculada a nuestro intestino


Glutamina y Epitelio Intestinal 

Un apoyo de L-Glutamina con Acido Butírico de Microviver puede contribuir notablemente al reforzamiento de la Akkermansia.

La L-glutamina es un aminoácido que en dosis elevadas ayuda a la regeneración de las células intestinales, abarcando todo el tracto digestivo desde la boca al ano.

Y por otra parte los prebióticos (en este caso, inulina) ayudan al crecimiento de bacterias en el colon, que favorecerán la protección de la mucosa intestinal por medio de varios mecanismos. Además es bueno en general suplementar con  lactobacilos y bifidobacterias, desplazando el crecimiento de otras bacterias y levaduras, funcionando de forma sinérgica con los prebióticos.

El ácido butírico es una fórmula de butirato de alta potencia tamponada con calcio y magnesio para fortalecer las enzimas digestivas.

 El butirato es un ácido graso de cadena corta producido como resultado de la descomposición bacteriana de la fibra dietética. Se alimenta de las células epiteliales de la mucosa que recubren la pared intestinal y es esencial en el mantenimiento de la integridad de la pared gastrointestinal.

El butirato va a actuar principalmente en el intestino grueso. Ayuda a que el  L. acidophilus y  el B. bifidum se adhieran a la pared del  tejido epitelial. Es necesario como fuente primaria de energía para el crecimiento de nuevas  células intestinales. Por esta razón, aunque no se ha estudiado en profundidad, deducimos que la Glutamina puede reforzar la proliferación y mantenimiento de la Akkermansia en el intestino; y aún más si está combinada con el butirato.

En Microviver hemos desarrollado una fórmula única posiblemente en el mercado, donde combinamos una glutamina de alta calidad con el mejor butirato que se fabrica posiblemente en el mundo; producido además en un laboratorio español. Esta combinación permite una sinergia extraordinaria que ayudará a mejorar cualquier síntoma o enfermedad intestinal; especialmente en el intestino grueso.


Luis Antonio Lázaro

7 Hongos imprescindibles