Ir al contenido

Microorganismos Regeneradores en el Hábitat


Hoy vamos a hablar de los:

Microrganismos Regeneradores y la Microbiótica.

Es la base que dio origen a Microviver.

El colectivo VIR es un conjunto de microorganismos regeneradores, formado por bacterias acidolácticas y levaduras principalmente, que son la varita mágica con la que fermentamos en Microviver los minerales, las vitaminas y las plantas.

Pero antes de lanzarnos a fabricar complementos y alimentos simbióticos fermentados, estuvimos muchos años experimentando con esa tecnología para ayudar a mejorar el hábitat, la tierra y el agua.

Fruto de esa experiencia fue el nacimiento  de la Microbiótica, el InMi (Instituto de Microbiótica) y Microviver SL.

Hemos realizado en los últimos 20 años infinidad de cursos, talleres, formaciones, libros, conferencias, videos, webs…para difundir el poder de los Microorganismos Regeneradores en la salud humana, animal, del agua, el aire, la tierra y el hábitat.

El último libro que hemos publicado trata de ese tema: 

MR: Microorganismos Regeneradores 

Y este verano tenéis un 30% de descuento si lo pedís por la web añadiendo en el campo de observaciones la palabra Círculo MR.

Nuestra filosofía es eminentemente práctica. Buscamos solucionar los problemas de la huella ecológica que tiene nuestro peso en el medio ambiente, a través de esa “gente pequeña” que son los Microorganismos Regeneradores (MR).

Y es que esos microrganismos (levaduras, bacterias, microhongos…) son nuestros ancestros. Y de los miles de millones de especies que configuran ese mundo invisible, hay unas docenas que tienen superpoderes para conservar y regenerar la vida.

Nosotros hemos experimentado con esos MR, además de medicinas naturales,  soluciones para resolver todo tipo de necesidades ambientales:

  • Higiene del hogar
  • ​Higiene personal
  • Animales de compañía
  • El huerto
  • La limpieza de las tuberías o las fosas sépticas
  • La regeneración de la tierra…


En Microviver tenemos dos formatos de aplicación de los MR Hábitat

·         MR AR para la depuración aguas residuales en formato de 20L concentrado.

·         MR Hábitat para el  uso general en la casa, el jardín y las mascotas 125 ml concentrado. 

 

¿Qué es la Microbiótica?

Podríamos definirla como una nueva disciplina a caballo entre la biología, la medicina y la ecología, que busca  la salud humana y del hábitat a través de la relación consciente con los Microorganismos Regeneradores.

La Microbiótica nos habla de la relación simbiótica, amorosa, consciente, con los microorganismos que nos pueblan, que nos rodean por todas partes y que también somos. Al igual que tenemos células con genoma humano, tenemos virus, bacterias, levaduras y hongos con genoma no humano que se llama microbioma.

La Microbiótica es la nueva visión de la biología que estudia el microcosmos vivo como origen y gestor de toda forma de vida. Los microorganismos son los arquitectos y diseñadores de la evolución de la vida sobre la Tierra. Definimos al ser humano como un “holosimbionte” o conjunto de sistemas vivos e integrados en una totalidad en interdependencia y simbiosis.

La Microbiótica es un movimiento que busca investigar y difundir la importancia que tienen los microorganismos para la vida. Además de proponer soluciones en colaboración con ellos para beneficio de los seres vivos y el planeta. Es una actitud que habla del ser y estar a favor de la vida.



Propone dos campos de acción, tomando como referencia al ser humano:

  • Microbiótica Externa: se enfoca en nuestro entorno o hábitat y el planeta como ser vivo valiéndose de tecnologías derivadas de los MR.


  • Microbiótica Interna: centrada en la salud y bienestar del ser humano, considerándolo como un holosimbionte o conjunto de sistemas vivos en comunión simbiótica, valiéndose de la Nutrición Simbiótica.

 

¿QUÉ SON LOS MICROORGANISMOS REGENERADORES - MR?


Es una solución líquida con una combinación de microorganismos probióticos fermentativos seleccionados por su capacidad antioxidante, regeneradora y revitalizante, que actúan en sinergia generando un ecosistema de acción positiva allí donde se apliquen. Esta solución está compuesta de:

- bacterias acidolácticas

- fotosintéticas

- microhongos regenerativos

- levaduras

- actinomicetos

 

¿PARA QUÉ SE UTILIZAN LOS MR?

 

Los MR son microorganismos vivos que trabajan no solo en la regeneración de ecosistemas: como remedio ecológico de aguas contaminadas, suelos, aire… también como preventivo para evitar contaminaciones, por ejemplo, en el tratamiento de aguas residuales, en granjas para evitar la contaminación por purines o malos olores, o potenciador del crecimiento de  plantas y cultivos. También en la construcción se han estudiado los beneficios al añadirse a cementos y pinturas.

En el hogar y el jardín tienen múltiples aplicaciones, desde la limpieza de la casa, la vajilla o la ropa; hasta complemento para mascotas. Para el compost o limpieza del automóvil. Para tratar superficies oxidadas o eliminar malos olores como el tabaco y mantener el ambiente limpio sin necesidad de perfumes o químicos…

Generalmente se utilizan para descontaminar aguas o en el tratamiento de aguas residuales, lodos contaminados, en piscifactorías, granjas y apicultura, cultivos, construcción, etc... Pero en el día a día, tiene múltiples aplicaciones que hacen de este producto una herramienta útil y versátil.

Por ejemplo, para la limpieza de todo tipo de lugares, ambientes y superficies, consiguiendo una higienización biológica que cada vez es más eficaz a medida que se utiliza el producto.

Lo que hacemos es integrar en el lugar los microorganismos vivos para que se mantengan en los lugares donde se deposita materia orgánica alimentándose de ella (en la cocina, en el inodoro, muebles, suelos…). Igualmente, en el jardín, se rocía diluido en agua sobre las plantas para fortalecerlas y nutrirlas.

¿CÓMO SE UTILIZAN LOS MR?


Los MR se presentan en formato líquido. Es una solución rica en microorganismos vivos que se han reproducido en agua y melaza a partir de una solución concentrada. 

Este punto último hay que tenerlo en cuenta si se van a utilizar sobre superficies blancas porosas, pues la melaza podría dejar algún rastro de color indeseado. Para evitarlo, se prueba en una zona pequeña y se observa el resultado antes de aplicarlo en toda la superficie.

Generalmente hay que diluir la solución en proporciones diferentes con agua sin cloro para las innumerables aplicaciones que puede ser utilizada. También puede utilizarse puro para algunos usos en los que se requiera un gran poder de acción. Como la limpieza de herrajes, herramientas y tornillería.

Para una guía mas detallada de las aplicaciones de los MR en el hogar, consultar el libro MR Microrganismos Regeneradores.

 

Retiros Simbiodetox Verano 2025